Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

RUM recibe subvención para investigar la fosa más profunda del Atlántico (galería)

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de la división de Exploración Oceánica e Investigación de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosferica (NOAA) para investigar y explorar la Trinchera de Puerto Rico, reconocida como la fosa más profunda en todo el Oceano Atlántico.

La Trinchera, con una profundidad aproximada de 28 mil pies, está localizada entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico a unas 75 millas al norte de San Juan.

'Una vez más, la Universidad de Puerto Rico logra una asignación importante de fondos para investigación. En este caso se trata de una subvención que permitirá explorar y estudiar la fosa al norte de la Isla, uno de los puntos de mayor profundidad en el planeta. El calibre de nuestros profesores, sus investigaciones, peritaje y compromiso hicieron que la propuesta que presentaron recibiera el aval de la NOAA y, hoy, anunciamos cuáles serán las próximas acciones de este proyecto de interés para la comunidad científica internacional', señaló el presidente de la UPR, UroyoánWalker Ramos.

El doctor Wilford Schmidt, catedrático del Departamento de Ciencias Marinas (CIMA) del Recinto y experto en Oceanografía Física, es el investigador principal del proyecto que busca recopilar información de los procesos físicos como olas, corrientes, temperaturas y salinidad, entre otros, de la fosa marina, hasta el momento poco estudiada.

El calado de la Trinchera se compara a menudo con la altura del Monte Everest. Por ello, uno de los retos de la exploración es la búsqueda de la instrumentación adecuada para acceder a esas profundidades. Para superarlo, el doctor Schmidt cuenta con la colaboración del doctor Manuel Jiménez, catedrático de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, actualmente decano asociado de Asuntos Académicos de Ingeniería del RUM, quien es coinvestigador de la propuesta.

Los investigadores desarrollaron una novel tecnología con esferas de cristal que resisten la presión y pueden flotar para regresar a la superficie, con la dimensión de un ser humano promedio y un peso de unas 100 libras.

'Uno de los asuntos de interés de la Trinchera de Puerto Rico es que el océano no es homogéneo, está hecho de diferentes capas, y estas capas son masas de agua que vienen de distintas partes del mundo. Si sumergimos un instrumento a mil metros de profundidad ya podemos detectar aguas de otros lugares como el Mediterráneo. En la profundidad esperamos encontrar una capa de agua de la Antártida, y sobre esa, una capa proveniente del Norte del Atlántico. Ambas masas de agua pueden tener potencialmente información sobre eventos climáticos del pasado', expresó el científico.

Esta investigación, subvencionada con aproximadamente $350 mil de la NOAA,representa para el RUM la oportunidad de validar la pericia existente en la institución, fuente de generación de conocimiento y búsqueda de soluciones multidisciplinarias.

En la iniciativa también participan un estudiante doctoral de CIMA; uno de maestría de Ingeniería Eléctrica y dos alumnos subgraduados de Ingeniería de Computadoras.

     

Desde la izq; Manuel Jiménez, John Fernández Van Cleve, el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos y Wilford Schmidt. (Suministrada/UPR)
Foto:
Desde la izq; Manuel Jiménez, John Fernández Van Cleve, el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos y Wilford Schmidt. (Suministrada/UPR)
Foto:
Desde la izq; Manuel Jiménez, John Fernández Van Cleve, el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos y Wilford Schmidt. (Suministrada/UPR)
Foto:
Desde la izq; Manuel Jiménez, John Fernández Van Cleve, el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos y Wilford Schmidt. (Suministrada/UPR)
Foto:
Desde la izq; Manuel Jiménez, John Fernández Van Cleve, el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos y Wilford Schmidt. (Suministrada/UPR)
Foto:
Desde la izq; Manuel Jiménez, John Fernández Van Cleve, el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos y Wilford Schmidt. (Suministrada/UPR)
Foto:
Desde la izq; Manuel Jiménez, John Fernández Van Cleve, el presidente de la UPR, Uroyoán R. Walker Ramos y Wilford Schmidt. (Suministrada/UPR)
Foto: