Nueva agenda para los planes fiscales del Gobierno
La Junta de Control Fiscal (JCF) ordenó al Gobierno de Puerto Rico a someter un nuevo Plan Fiscal que se atempere a las realidades estructurales y poblacionales de la Isla suscitadas por el impacto de los huracanes Irma y María.
Se estableció el 22 de diciembre de 2017 como la nueva fecha de entrega, con miras a ser certificado el próximo 2 de febrero de 2018.
'Los huracanes Irma y María han cambiado fundamentalmente la realidad de Puerto Rico y el Plan Fiscal revisado deberá tomar esa realidad en cuenta. La Junta de Supervisión está plenamente consciente de que la precaria situación fiscal del Gobierno conllevará un camino largo hacia la recuperación, y su compromiso de ayudar a Puerto Rico durante estos tiempos de dificultad es más fuerte que nunca', exclamó la directora ejecutiva del grupo, Natalie Jaresko.
En ese aspecto, los miembros de la JCF recalcaron que el pedido se debe a los hechos recientes y no a un interes en reducir aún más el gobierno.
'Nosotros no estamos enfocados en la austeridad, simplemente que el Plan Fiscal debe reflejar la realidad de Puerto Rico post María', aseguró el presidente del organismo instaurado por la ley federal PROMESA, Jose Carrión III.
El Plan Fiscal vigente fue aprobado por la JCF el 13 de marzo de 2017.
El ejecutivo añadió que se ha registrado una baja en la población de Puerto Rico y, ya que el rol del gobierno estriba en servir a sus ciudadanos, el tamaño del gobierno debería responder a esos números.
'Ya lo vimos discutido aquí, estamos contemplando el retiro del 15 por ciento de la población de Puerto Rico antes de diciembre 31. Vi al gobernador de la Florida decir que ha recibido más de 70 mil puertorriqueños. Eso conlleva que es un Puerto Rico distinto. El gobierno existe para ayudar a sus ciudadanos. Si esa dinámica cambia, el gobierno debe cambiar tambien. No es de por sí un fin de reducir el gobierno, sino que es una realidad', subrayó Carrión III.
En el cónclave, el representante del gobernador ante la JCF, Christian Sobrino Vega, estimó que 15% de la población de la Isla --o sea, cerca de medio millón-- ha emigrado hacia los Estados Unidos en el transcurso de un mes.
Además del Gobierno de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tambien deberán someter sus nuevos planes fiscales el 22 de diciembre.
Por otro lado, el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) deben presentar sus respectivos planes fiscales el 9 de febrero de 2018, con miras de ser certificados el 16 de marzo.
La decima reunión de la JCF tambien incluyó una actualización sobre la investigación independiente que conduce el Comite Especial sobre la deuda de Puerto Rico, y una presentación de parte de Noel Zamot, cuyo nombramiento como Principal Oficial de Transformación de la Autoridad de Energía Electrica fue sometido a la corte de quiebras de la jueza federal Laura Taylor Swain.