Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Proyecto obligaría a hospitales a presentar plan previo a huracanes

Tendría que presentarse ante la Legislatura.

La representante por el Distrito #19 de Mayagüez y San Germán, Maricarmen Mas Rodríguez, anunció el martes la radicación de un proyecto de ley que ordenaría a los hospitales privados en Puerto Rico tener que rendir ante la Asamblea Legislativa de sus respectivos planes de contingencia para lidiar con la temporada de huracanes en o antes del 1 de mayo de cada año.

Según abundó la Representante, la razón principal detrás de esta novel iniciativa es que el gobierno este preparado con todos los detalles sobre los programas que tienen las diversas facilidades medico-hospitalarias para trabajar ante el posible impacto de un fenómeno atmosferico, como tormenta o huracán.

'Una de las lecciones del paso del huracán María por la isla es que el sistema de salud tiene que mejorar en casi todos aspectos. Lo que vimos esos primeros días, en donde hospitales solicitaban combustible y oxígeno, porque no tenían un plan B para acarearlos, y en donde múltiples Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) no contaban con abastos suficiente de medicinas, no se puede repetir. Este proyecto va dirigido a comenzar a reparar las grietas en el sistema con el fin de garantizar la continuidad de los servicios en caso de una tormenta o huracán', señaló la legisladora en un comunicado.

La pieza legislativa establece que el informe que tendrían que presentar los hospitales ante la Legislatura deberá contener los planes concretos y detallados para operar por días sin el servicio directo de energía electrica y agua potable, incluyendo alternativas para suplir, de manera regular, combustible para generadores electricos, así como los protocolos para la entrada y salida de pacientes, antes, durante y despues del impacto de un fenómeno atmosferico, entre otros, según precisó Mas Rodríguez.

'Estos hospitales tienen que contar con su plan de suplido de combustible, oxígeno y medicinas, al igual que un plan de contingencia para asegurar que durante la emergencia este el personal medico y de enfermería necesario para ofrecer servicios a los pacientes. Tambien tiene que haber un informe de acciones de mitigación a ser tomadas en caso de daños a dichas facilidades. Un ejemplo de esto es, si el hospital es severamente afectado por un huracán, ¿a dónde, cómo y cuándo moverán a sus pacientes? Todo esto se tiene que proveer a la Cámara de Representantes y el Senado antes del inicio de la temporada de huracanes en junio', agregó.

Luego de rendido el informe en la Secretaría de ambos cuerpos legislativos, el mismo será referido a las respectivas comisiones de Salud para su evaluación. Las comisiones podrán hacer recomendaciones, de así entender.

Mas Rodríguez adelantó que pedirá una reunión con la Asociación de Hospitales para auscultar que otras necesidades tienen relacionado al manejo de una emergencia.

La iniciativa nació en la Cámara de Representantes (Archivo | NotiCel).
Foto: