Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
LGBTT

Menores piden al tribunal que les permitan tener una familia con padres gay (documento)

J. V. A. A. es un joven de 14 años como otro cualquiera. El adolescente reside actualmente en San Juan junto a su familia y, al igual que otros muchachos de su edad, pertenece a organizaciones deportivas y educativas. Sin embargo, lo único diferente en el adolescente es que toda su vida se ha criado con dos madres.

La historia del menor forma parte del documento de alegatos que la Clínica de Orientación Sexual e Identidad de Género de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentó como amigos de la corte en la demanda para que en la Isla se reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El relato del joven es uno de los muchos que aparecen de otros hijos e hijascriados por familias homoparentales en Puerto Rico, jurisdicción que desde marzo de 2014, a través de dos demandantes, persigue que se declare inconstitucional la ley que prohíbe la unión entre parejas del mismo sexo.

A ese recurso legal, actualmente en el Primer Circuito de Apelaciones en Boston, se han unido múltiples organizaciones profesionales y otros estados de la unión.

'Tengo dos madres lesbianas y he tenido una vida perfectamente normal y feliz. Mi familia es tan buena como cualquier otra. Yo soy una prueba de ello.Le escribo para pedirle que, por favor, reconozcan el derecho de mis madres para casarse', narra el joven en el extenso escrito.

'Nunca mantuve a mi familia un secreto. Para mí, las familias son de muchas formas y tamaños diferentes. Y la mía e diferente por algunas normas, pero similar en muchos aspectos. Mis padres - mis dos mamás - van a trabajar todos los días, al igual que otros padres. Cocinan y cortan el césped. Se encargan de la casa. Hacen trabajo voluntario en la comunidad. Pagan sus cuentas. Y, sobre todo, me aman incondicionalmente', señala J.V. A. A., siglas del menor a quien la corte protege por su edad.

Al relato del chico de 14 años se une el de S.R.R, de 29, quien también creció con sus dos mamás.

'Fue solo diferente porque otras familias tenían una madre y un padre, o solamente uno de los dos... Pero mi familia y nuestra relación no fueron diferentes, era todo normal, era natural para mí', comenta la mujer.

Las experiencias de los dos son algunas que el documento de 40 páginas presenta como parte de una investigación que revela que a los hijos de parejas del mismo sexo les va igual que a los de matrimonios de sexos diferentes.

Estudios en el campo de las Ciencias Sociales, citados por el escrito, establecen que los padres LGBT son muy activos y cuidadosos en la educación de los menores, un factor que se traduce en mejor rendimiento académico.

La solicitud de la clínica, en representación de los hijos de padres del mismo sexo, pide al foro apelativo que revoque la decisión de la corte de distrito en Puerto Rico sobre el matrimonio igualitario.

Vea también

Apoyo masivo a demanda por ley que impide matrimonios gays en P.R. (documento)

Argumentos Clínica Escuela Derecho UPR - NotiCel _10690

(Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: