Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Música

Racismo y música popular en Puerto Rico

Un compendio de temas que han tocado el asunto desde diversas perspectivas.

El tema del racismo se ha reflejado en la música popular boricua desde hace décadas. El Gran Combo también grabó un tema sobre eso.
Foto: Nahira Montcourt / NotiCel

Aunque los recientes sucesos en Estados Unidos han inspirado la creación de canciones que hablan sobre el tema del racismo, lo cierto es que el sufrimiento de los negros por el prejuicio o discriminación racial se ha reflejado en la música desde hace décadas.

En la música popular boricua, el tema se ha reflejado desde diversas vertientes o perspectivas. Una de ellas puede ser cuando las canciones se refieren a algún suceso particular de prejuicio o discriminación, sea real o imaginario. Otra ha sido la gran cantidad de canciones que han hecho referencia al tema histórico de la esclavitud. Y una tercera podría ser las que buscan exaltar la belleza o el orgullo de pertenecer a esa raza.

De acuerdo con la definición de la Real Academia Española, racismo es la “exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive”. En el caso que nos ocupa, es la raza negra una que ha sufrido por siglos este mal.

Sin la pretensión de evaluar la intención de los compositores ni el significado semántico o sociocultural de las palabras utilizadas por ellos, NotiCel recopiló algunos ejemplos de canciones que tienen como tema principal el prejuicio racial contra los negros, en particular de las primeras dos perspectivas.

En la década del 60, el compositor Bobby Capó escribió “El negrito de Alabama” en la que cuenta de manera jocosa la llegada al cielo de un negro recién casado que le explica a San Pedro que acababa de casarse en Alabama con una blanca “y ya usted ve cómo me limpié”. El tema fue grabado originalmente por Cortijo y su Combo, además de una versión de Marvin Santiago en 1980 y otra del Cano Estremera en 2002.

Otro ejemplo de la primera perspectiva es la composición “El negrito” de Perín Vázquez, que grabara El Gran Combo en su producción “Nuestro aniversario” en 1982. El tema, cantado por Jerry Rivas, es una suposición que habla de lo que le pasaría a un negro si se roba una gallina.

Roberto Angleró compuso y cantó otro de los temas más conocidos en esta vertiente. “Si Dios fuera negro”, en ritmo de bomba, es una profunda crítica que el autor plasmó utilizando el elemento jocoso como vehículo principal para llevar su mensaje: “Si Dios fuera negro mi compay, todo cambiaría. Fuera nuestra raza, mi compay, la que mandaría”.

Tego Calderón y su tema “Loíza”, al igual que Bad Bunny y su tema “Perdonen”, entre otros, refieren situaciones reales que les han hecho también levantar su voz de protesta.

Pero dentro de esa perspectiva, la canción ícono en Puerto Rico es el clásico de Bobby Capó “El negro bembón”, un personaje que mataron por ser bembón. Es un suceso surgido de la mente productiva del compositor boricua, que ha sido grabado en muchísimas versiones desde que Cortijo y su Combo la popularizó en 1956. “Mataron al negro bembón, hoy se llora noche y día porque al negrito bembón todo el mundo lo quería”. El hecho de ser bembón (de labios grandes) es algo que popularmente se ha relacionado con las personas de raza negra por lo que se infiere que el personaje realmente fue asesinado por el color de su piel.

La segunda perspectiva -la esclavitud- ha tenido algunos compositores e intérpretes particulares como el legendario Tite Curet Alonso y el recordado cantante ponceño Pete “Conde” Rodríguez. Esa combinación de Curet Alonso y Rodríguez produjo grandes éxitos como “La abolición”, “Babaíla”, “Cabildo” y “Un toque pa’ Yambao”, que tocan distintos aspectos de la vida y el sufrimiento de un esclavo.

Por ejemplo, “Babaíla” relata el suceso de cuando el niño Babaíla fue separado de sus padres para venderlo en el mercado de esclavos. “Un toque pa’ Yambao” es un homenaje a Yambao, negro que murió defendiendo a su familia y a su poblado de los intrusos.

“Cabildo” cuenta la nostalgia y tristeza que sentían los esclavos al recordar la familia que quedó en África, especialmente sus alegres fiestas. Mientras, “La abolición” lo que establece es que, aunque la esclavitud fue abolida, los negros aún no gozan de libertad.

Ismael Rivera también aportó a esta perspectiva con el tema “Carimbo”, composición de Plácido Acevedo, que incluyó en su disco “Vengo por la maceta” en 1973 y que habla sobre el maltrato físico que propinaba un mayoral y el sufrimiento de los negros esclavos cuando eran marcados con el carimbo. “Carimbo nunca se pudo vengar, pero maldijo al verdugo mayoral”, dice el coro de la canción.

En 1984, Julio Castro y su orquesta La Masacre ofrecieron el tema, en ritmo de bomba, “Los negros de la Central”, original de Jorge Ayala. El tema recuerda el sufrimiento de los esclavos de las centrales azucareras, quienes eran maltratados al son de latigazos y quedaban tan maltrechos que no podían ni quejarse.

Las opiniones entre melómanos, musicólogos y académicos son tan diversas como los colores. Están los que dicen que muchas de estas canciones son obras de arte, otros que dicen que sólo son buenos ejemplos de crítica social y otros opinan que muchas de esas canciones perpetúan estereotipos raciales en vez de combatirlos.

Pero lo cierto es que el tema ha estado incrustado en la mente de millones de personas en todo el mundo que lo han sufrido de alguna manera y la música, como uno de los elementos sociales de expresión, lo ha reflejado múltiples veces.

Lea también:

Con arte, cultura y justicia racista, ¿Puerto Rico, respira?

Familia de Canóvanas denuncia patrón de ataques racistas por parte de sus vecinos

Urgente hablar sobre el racismo desde la niñez

Películas para entender mejor el conflicto racial en Estados Unidos

Rock y salsa unidos en curiosa propuesta musical

Como principales temas de interés tiene a los deportes, la radio y la música tropical. Posee estudios académicos de bachillerato y maestría en periodismo de la UPR Río Piedras. Autor del libro “Fundamentos del periodismo deportivo”.