Largas horas de esperas en consultorios es culpa de éxodo de médicos
El exodo de medicos en el país y el acelerado incremento de ciudadanos mayores de edad son las razones principales para las largas esperas a las que se someten los pacientes en Puerto Rico.
'En Puerto Rico ahora mismo hay menos de 8,000 medicos. Es una situación bien difícil', apuntó el exprocurador de la Salud, Carlos Mellado.
Según dijo el aspirante a la presidencia del Colegio de Medico Cirujanos, en medicina primaria, que actualmente cuenta con unos 1,700 medicos en la isla, atiende a 700 pacientes mensuales.
'El medico tiene que ver de 25 a 30 pacientes diarios además de hospitalizar', afirmó Mellado durante entrevista con Jugando Pelota Dura.
Por su parte, el actual presidente del Colegio, Victor Ramos, tambien reconoció las largas horas de espera, achacándolas a que los doctores intentan atender a sus pacientes lo más rápido posible pero tambien intentan ofrecerles un servicio de calidad.
'Esto no es que vamos a verlos como si fueran ganado', expresó Ramos en ese mismo programa.
De acuerdo a ambos, los medicos prefieren atender a los pacientes que lleguen a su consultorio, aún cuando no tienen citas, para evitarles una visita a la Sala de Emergencia, y esto a veces tambien resulta en más horas de espera para las personas.
Cuando se denunció que esta práctica no es nada nuevo, Mellado informó que en el pasado intentó atender la situación durante su incumbencia como procurador de la Salud, estableciendo un sistema de consentimiento donde se le informaba a las personas que tendrían que esperar más horas para recibir el servicio si no tenían una cita previa.
'Yo entiendo la incomodidad […] pero ahora mismo tenemos una limitación de medicos bien grande', confesó Mellado, quien además