Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Policía

Ejecutores de la Ley 7 están a cargo de reglas de personal en la Policía (documento)

Del primer informe bianual correspondiente a 2017 del progreso de la Reforma de la Policía, se desprenden una serie de designaciones, reorganizaciones y contratos para cumplir con ciertas áreas del acuerdo federal.

Entre estos, resalta el contrato para el estudio de recursos y necesidades de reasignación de personal, que fue otorgado el 24 de abril a V2A, LLC y en mayo personal de la compañía se reunió con los superintendentes auxiliares y comandantes de área, quienes estarán en contacto para completar el mismo.

Según el registro de contratos de la Oficina del Contralor, el acuerdo con de la Policía con V2A es por $2.9 millones. Además, la empresa figura con contratos en esta administración por unos $6 millones con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico.

El ámbito de V2A en la Policía será revisar el 'Código de Ética de los Miembros de la Policía de Puerto Rico', para evaluarlo y modificarlo 'a fin de garantizar que existan procesos y mecanismos los cuales faciliten el poder brindar servicios policiacos profesionales, éticos y de respeto', y revisar la Orden General Núm. 2010-12 sobre 'Normas y Procedimientos de Transacciones de Traslado del Personal del Sistema de Rango' para atemperarla a los

requerimientos de la reforma, según el Plan de Acción de la Policía de Puerto Rico bajo la reforma federal.

Durante la Administración Fortuño, V2A recibió la encomienda de diseñar la ejecución de la Ley 7 que se implantó para reducir la nómina pública y, durante la Administración García Padilla, la empresa fue contratada para llevar a ejecución un 'plan de ajuste fiscal y económico' basado en el informe de la economista Anne Krueger.

Otros acuerdos y contrataciones divulgados en el informe son:

1 - Enlace de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)

El 20 de enero de 2017, la superintendente de la Policía de Puerto Rico, Michelle Hernández, solicitó a la OGP un recurso gerencial que colaborara con el proceso de la reestructuración organizacional del departamento a su cargo. Este funcionario, designado por OGP en febrero, trabajará con personal de la Oficina de la Reforma de la Policía y Recursos Humanos.

2 - Juntas de Revisión de querellas por incidentes de uso de fuerza

En noviembre de 2016, el exsuperintendente José Caldero firmó una política para evaluar los incidentes de uso de fuerza en la Policía. A nivel de áreas policiacas se establecieron Juntas de Revisión de las querellas y una junta con el mismo propósito a nivel de Superintendencia. Estos organismos sirven como mecanismos de control de calidad en las investigaciones de las querellas, de modo que puedan modificarse tácticas operativas de ser necesario. Para febrero del año en curso, la actual Superintendente nombró miembros para su Junta. Además, entre enero 24 al 25 miembros de todas las juntas de revisión tomaron talleres de armas especializadas.

3 - Contrato para entrenamientos virtuales

Para el 17 de marzo de 2017, el Departamento formalizó un contrato con la National College of Business and Technology (NCBT) para ofrecer un programa de educación virtual. Para mediados de septiembre se espera que comiencen 10 cursos sobre: crímenes de odio, teoría para el re entrenamiento del uso de fuerza, botón, dispositivo electrónico de seguridad (taser) y gas pimienta; arrestos y citaciones, discrimen, entrenamiento de disparo de varias armas, investigación criminal, ofensas sexuales, violencia doméstica, transgénero y transexuales; y allanamientos e incautaciones. La exsecretaria de Educación, Gloria Baquero, es presidenta de NCBT.

4 - Reorganización de Oficinas

Para noviembre, el exsuperintendente José Caldero firmó una orden administrativa para reorganizar la Oficina de Auditoría Interna, cuya función principal es supervisar las transacciones de fondos y propiedad pública de la Policía. Por otro lado, en enero la Superintendente Hernández firmó una orden administrativa para reorganizar el Negociado de Tecnología y Comunicaciones del Departamento, encargado de mantener información computarizada y los sistemas de comunicación de la agencia.

5 - Programa de Asistencia al Empleado

Establecida por la Superintendente Hernández en febrero mediante orden adminsitrativa, el programa busca proveer servicios no punitivos para mejorar problemas de comportamiento y mejorar el rendimiento de los empleados de la agencia.

6 - Superintendencia de Responsabilidad Profesional

En febrero, el asesor de cumplimiento técnico, Arnaldo Claudio, recibió el estudio para determinar el número de empleados necesarios para investigar quejas administrativas. Por ello, en mayo la Superintendente anunció el reclutamiento de miembros interesados en pertenecer a esta superintendencia. Entre enero a abril del año en curso, se han sometido 812 querellas administrativas, de las cuales 563 están pendientes de investigación.

Informe bianual Reforma Policía de Puerto Rico _26783

El jefe del Departamento de Seguridad, Héctor Pesquera. (Archivo / NotiCel)
Foto: