No es solo fotomultas, Policía prueba agentes con cámaras
La Policía de Puerto Rico se encuentra en una fase de experimentación con cámaras portátiles en los agentes, con el alegado objetivo de que las intervenciones policíacas cumplan con los parámetros de la Reforma policial, y garanticen la seguridad de la ciudadanía. Sin embargo, la grabación, que capta el rostro de la persona intervenida, se usará tambien como evidencia ante los tribunales por las infracciones a la Ley de Tránsito u otros delitos.
La tecnología, que aquí se está probando en secreto, ya ha sido implementada a manera piloto en otras jurisdicciones como Nueva York, donde a inicios de septiembre se realizó una conferencia de prensa, que reseñó el periódico The New York Times, en que se refirieron a la iniciativa de equipar a un grupo de agentes con cámaras portátiles como 'la próxima ola' dentro de la Uniformada.
El asunto tomó relevancia en Nueva York, luego de que un juez federal ordenara el año pasado que la Policía implementara las cámaras para evadir registros inconstitucionales, que se hacen de forma discriminatoria contra los hombres afroamericanos e hispanos. Más recientemente, tras el asesinato en Ferguson, del joven Michael Brown, defensores de los derechos civiles han recomendado que sea obligatorio tener una cámara en la consola de las patrullas, que los policías tengan una cámara en el uniforme, y que se establezca una comisión para revisar las tácticas policiales.
Estas medidas se han extendido a la Policía de Puerto Rico, donde la oficial de la Uniformada, Wanda Ostolaza, coordinadora del Programa de Patrullaje Aistido por Sistema Integrado de Cámaras, confirmó que se encuentran en proceso de evaluación del equipo tecnológico de varias compañías para cumplir con el protocolo de compra que exige la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). En esta primera fase de evaluación, se están utilizando seis cámaras, en cuatro unidades del área de San Juan.
Sin embargo, las grabaciones también persiguen el propósito de presentar evidencia irrefutable en los casos de infracción de Ley, que se pelean ante la Corte, y ante los cuales los agentes han perdido cierta credibilidad. 'Tenemos años de experiencia que nos dicen que el proyecto sí funciona, y que en los casos que se han llevado ante el Tribunal han tenido impacto circunstancial con la determinación del juez', afirmó Ostolaza, en referencia al sistema de cámaras en las patrullas, que se reglamentó en 2006.
Más allá de proteger a la ciudadanía, la grabación también funciona a la inversa, al evidenciar el trato hostil que reciben los miembros de la Uniformada de parte de los conductores con los que intervienen. Así lo demuestra un vídeo, que ha circulado en las redes sociales, donde una conductora manda 'al carajo' a un agente y otra le increpa diciéndole que se vaya a los caseríos, en lugar de afectar a la clase trabajadora.
En el primer informe del Departamento de Justicia Federal sobre la Policía de Puerto Rico, se recomendó el uso de esta tecnología para asegurar que no se incurriera en violación a los derechos civiles. La Policía se encuentra en un proceso de reformación mediante la observación del asesor técnico de cumplimiento de la Policía, el excoronel Arnaldo Claudio, como intermediario entre ese cuerpo y Justicia Federal.
Recientemente, la Policía informó de una intervención en Río Piedras, en la que resultó herido un agente luego de que el conductor de una motora le lanzara una patada que le hizo perder el control de su motora. Elías Molina Andújar, de 21 años, fue detenido luego en el residencial Ernesto Ramos Antonini, por otro agente que estaba prestando cooperación.
Desde su designación, el superintendente José Caldero ha expresado interés en retornar a la figura del 'policía amigo' y reactivar la participación de los consejos vecinales que habían quedado rezagados con el paso del tiempo.
Vea también:
Caldero quiere una Policía 'comunitaria'
Monitor federal quiere una Policía que se parezca mucho a él