Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Estas son las demandas que se han presentado sobre las primarias

Por Jaane Coooper Ago 11, 2020
0
Escuchar
Guardar

Un recuento de los recursos legales presentados por diversos candidatos y organizaciones tras las atropelladas primarias del pasado domingo.

El proceso primarista que no pudo concluir el domingo por la ausencia de papeletas y materiales en muchos centros de votación trajo como consecuencia diversos reclamos judiciales por parte de varios candidatos.

Aunque algunos de esos reclamos buscan lo mismo en sus denuncias, NotiCel hace un recuento de las demandas presentadas hasta hoy martes.

1. Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés): Sometió lo que sería la primera impugnación legal resultante del proceso primarista del domingo. La acción de la ACLU es en representación de la electora de Trujillo Alto, Carmen Damaris Quiñones Torres, quien no pudo ejercer su derecho al voto en la escuela Francisco Prisco Fuentes de ese municipio por las fallas en el suplido de materiales. La demandante solicita varios remedios alternos. Primero, que “declare ilegal e inconstitucional el cierre de los colegios de votación”; luego que las primarias sigan realizándose el lunes (ayer, lo cual es ya un remedio imposible de decretar); en la alternativa, que las primarias se realicen el domingo 16 de agosto, pero serían todas, de nuevo, “obligando así a que todo elector y toda electora emita su voto el mismo día para preservar la pureza de los procesos”.

2. Pedro Pierluisi (precandidato a la gobernación por el PNP): Presentó el lunes por la mañana un recurso de certificación ante el Tribunal Supremo para que el máximo foro judicial asuma jurisdicción de la demanda, que reclama que se cuenten los votos emitidos durante la primera etapa de la jornada de las primarias del domingo. La representación legal solicitó que se anule la certificación emitida por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que suspendió el proceso.

3. Eduardo Bhatia (precandidato a la gobernación por el PPD): Presentó, también el lunes, un recurso de certificación ante el Tribunal Supremo para que se atienda de manera expedita su reclamo para que la CEE cuente y divulgue los resultados de los votos emitidos el domingo durante el proceso primarista. En rueda de prensa, el licenciado José Andreu Fuentes, anticipó que pedirá a la curia que consolide este reclamo con la petición presentada por los abogados de Pierluisi, quien realizó una petición similar. Tanto la demanda de Pierluisi Urrutia como la de Bhatia Gautier fueron consolidadas por el Tribunal Supremo.

4. Charlie Delgado (precandidato a la gobernación por el PPD): Presentó un recurso de revisión ante el Tribunal de Primera Instancia para dejar sin efecto el acuerdo entre el Partido Nuevo Progresista (PNP), el Partido Popular Democrático (PPD) y la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), y que pospone hasta este domingo, 16 de agosto, la continuación de las primarias, incluyendo la divulgación de resultados. En el documento, se alega que la decisión en el acuerdo fue “ultra vires” y contraria a las disposiciones de la Ley 58, y que, según lee, «violenta el derecho al voto de miles de puertorriqueños». Asimismo, pidió que se ordene a la CEE que se continúe la elección primarista «en un término no mayor de setenta y dos (72) horas, en otras palabras, no más allá del jueves, 13 de agosto de 2020. Además, en aras de garantizar el derecho a aquellos ciudadanos que pudieron ejercer el voto adecuadamente el día 9 de agosto de 2020, se debe ordenar se realice el escrutinio de éstos y se publique de conformidad a como exige la Ley”.

5. Wanda Vázquez Garced (precandidata a la gobernación por el PNP): La gobernadora Wanda Vázquez Garced, en su carácter de candidata a la gobernación, presentó esta mañana un recurso de revisión electoral ante el Tribunal de Primera Instancia para que revoque todos los acuerdos tomados el domingo por los comisionados electorales para alterar el horario de las primarias del 9 de agosto. Vázquez Garced solicitó al tribunal que ordene una nueva votación únicamente en aquellos colegios donde “se violó el horario establecido” para ejercer el voto, que era de 8 a.m. a 4 p.m., y donde no su pudo llevar a cabo la votación el pasado domingo. Además, pidió “dictar cualquier orden procedente para prevenir que continúen las filtraciones maliciosas de resultados electorales selectivos con el obvio propósito de influenciar indebidamente a los electores que aún no han ejercido su derecho al voto”. Desde el domingo se han filtrado resultados de la votación que la ubican como perdedora.

6. Manuel «Palomo» Colón Pérez (precandidato a la alcaldía de San Juan por el PNP): Radicó hoy una demanda en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan solicitando que se ordene realizar nuevamente la votación por la candidatura a la alcaldía de la capital. El documento es el primero que pide anular el proceso y celebrarlo nuevamente. En este caso, su contrincante, Miguel Romero, se autoproclamó ganador. La elección en San Juan se llevó a cabo en su totalidad pese a que papeletas y material electoral no llegaron a otras partes de la isla.

7. Edward O’Neill – Primer Recurso (precandidato a la alcaldía de Guaynabo por el PNP): Radicó una demanda en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan solicitando que se ordene realizar nuevamente la votación por la candidatura a la alcaldía de ese municipio. En este caso, uno de sus contrincantes, el incumbente Ángel Pérez, se autoproclamó ganador. La elección en Guaynabo se llevó a cabo en su totalidad pese a que papeletas y material electoral no llegaron a otras partes de la isla.

También presentó ante el Tribunal Supremo un Recurso de revisión electoral y que acoja el recurso certificación presentado para declarar nulo el proceso de primarias en Guaynabo, junto a cualquier otra determinación que en derecho proceda. “La Comisión Estatal de Elecciones no estaba preparada para el evento de primarias. La falta de preparación impidió garantizar el cumplimiento de su misión según consta en el Artículo de la Ley 58 de 2020. Ante tal hecho se debió suspender el evento electoral en su totalidad hasta que la Comisión Estatal de Elecciones, en el cumplimiento con sus deberes que le impone la Ley, la pureza de los procedimientos y el derecho constitucional de los ciudadanos a ejercer su voto, pudiera cumplir con sus deberes”, dice la demanda.

Al momento las demandas de Pierluisi, Bhatia, Delgado y ACLU fueron consolidadas por el Tribunal Supremo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos