Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Abogan por priorizar las enfermedades mentales en gestiones de salud

Abogan por priorizar las enfermedades...

El presidente de la Organización Alzheimer Disease International (ADI), Dr. Jacob Roy Kuriakose, abogó porque la demencia sea considerada como una prioridad de la salud en cada país a nivel global como parte de la Conferencia Internacional que se lleva a cabo en el Hotel Sheraton de Miramar.

"Venimos trabajando con la Organización Mundial de la Salud desde 1996 para impulsar la creación de política pública gubernamental, debido a que la prevalencia del Alzheimer va en aumento. Se estima que al menos 45 millones de personas podrían ser diagnosticadas con algún tipo de demencia en 2014, cifra que aumentaría a 76 millones en el 2030 y 135 millones de personas en el 2050", destacó el doctor Kuriakose.

Explicó que la data actual demuestra que hay diferencias en la tasa de personas con demencia, en países de ingresos bajos y medianos versus los países de altos ingresos. El cuido de una persona diagnosticada con algún tipo de demencia, como el Alzheimer, entre otras, conlleva costos económicos altos.

"El costo médico directo e indirecto y el costo del cuidado familiar informal de las personas con demencia en los Estados Unidos ascendió a $604 billones de dólares en el 2010; en México llegó a más de $800 billones, mientras que en Canadá alcanzó $1,300 billones. En Norte y Sur América por ejemplo, el número de personas con demencia o Alzheimer en 2010 fue de 7.8 millones; se proyecta que las personas con demencia podrían llegar a totalizar 14.8 millones en el 2030 y 27 millones en el 2050", comentó el Presidente de ADI.

Destacó además la importancia de tomar acciones de política pública sobre la demencia, que ya es una enfermedad de proporciones globales. El Dr. Kuriakose atribuyó al envejecimiento de la población global el aumento estimado de 247% para el 2050.

Actualmente, hay 30 grupos de investigación sobre demencia y Alzheimer, como resultado del esfuerzo conjunto entre ADI y las Asociaciones de Alzheimer en países de Latinoamérica, el Caribe, India, Rusia, China y el sureste de Asia. "Tenemos la certeza de que los resultados de estas investigaciones seguirán brindándonos datos que ayudaran a mejorar la atención de la demencia y el Alzheimer a nivel global", dijo Kuriakose.

La 29na Conferencia Internacional de Alzheimer se está llevando a cabo en el Sheraton Puerto Rico Hotel, ubicado en el Centro de Convenciones de Miramar, hasta el próximo domingo, 4 de mayo.

Aquellos profesionales de la salud interesados, cuidadores, familiares y ciudadanos interesados en asistir a la actividad pueden llamar al 787-460-4632 o acudir al área de registro a la entrada para llevar a cabo los trámites correspondientes.

El presidente de la Organización Alzheimer Disease International (ADI), Dr. Jacob Roy Kuriakose. (Suminsitrada)
Foto: