Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Elecciones 2020

“Máquina aceitada” previo a las elecciones

Ya se aprobaron todos los reglamentos y manuales pendientes y comenzaron a llegar papeletas con resultados.

Recorrido por el centro de operaciones y escrutinio de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en el Coliseo Roberto Clemente.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

Fuera de un tropiezo inicial, la ruta hacia el gran evento electoral del 3 de noviembre no parece tener mayores obstáculos y solo resta que llegue el gran día.

Al menos esa es la impresión para algunos comisionados electorales, pues con el manual sobre cómo adjudicar los votos adelantados ya se aprobaron todos los reglamentos y manuales pendientes y ayer, martes, se comenzaron a contar las papeletas que fueron sometidas.

La organización en estos procesos dista de la celebración de las primarias bajo la presidencia del juez Juan E. Dávila Rivera, que tuvo que dividirse en dos días de manera forzada debido a retrasos en la entrega de materiales y en la apertura de centros de votación, problemas achacados a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Por varias semanas, hasta se vislumbró posponer las Elecciones Generales que al día de hoy es una memoria distante, pues ya se cuenta con el total de 11.8 millones de papeletas impresas y ya comenzó el voto a domicilio, el ausente y el adelantado por correo.

Un primer tropiezo fue atendido de forma inmediata. Fue ayer, martes, que la CEE retomó el conteo del voto adelantado y ausente en el Coliseo Roberto Clemente, luego de que se detuviera el proceso por alegada falta de organización y de funcionarios de los partidos de minoría.

Unas 57,307 personas solicitaron voto por correo y 6,808 pidieron voto ausente.

“Todos estos procesos el primer día son lentos, hasta que las personas aprendan a trabajar en grupo y a dividirse las tareas. Ya después del segundo día esto debe ser un tren de alta velocidad”, aseguró Nicolás Gautier Vega, comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD).

El abogado rechazó que su colectividad careciera de la cantidad suficiente de funcionarios de colegio para contar los votos. Argumentó que los trabajos de conteo no suponían comenzar el lunes, por lo que solo citó a 60 funcionarios ese día, en lugar de 110.

“No iba a tener gente aquí sin hacer nada”, defendió Gautier Vega, quien afirmó que en cuanto al voto a domicilio, el PPD también ha contado con representación suficiente en cada una de las más de 4,000 rutas designadas.

Según datos de la CEE, 105,373 solicitaron voto a domicilio, que comenzó a recogerse el 24 de octubre y finaliza el 2 de noviembre.

No obstante, “ningún partido político cumple el 100 por ciento de la ruta”, según Roberto Iván Aponte Berríos, comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), en referencia a que a todos los partidos, incluido al que representa, le faltan funcionarios.

De acuerdo al comisionado, no solo los populares están cortos, pues mencionó que al Partido Nuevo Progresista (PNP) le faltaban funcionarios en lugares como Quebradillas y Aguas Buenas.

En su conversación más reciente con NotiCel, el comisionado electoral del PNP, Joaquín Sánchez Álvarez, no mostró duda de que alcanzarían el número requerido de funcionarios.

Fuera de esos señalamientos, los procesos continúan su curso.

“Ha habido varias situaciones, que varias han sido atendidas en comisiones locales o en plena. Al día de hoy [ayer] no me han llegado preocupaciones, pero me parece que ha estado transcurriendo bien”, declaró Aponte Berríos.

A raíz de una petición del Comisionado del PIP, las personas que solicitaron voto por correo pueden entregar las papeletas en una Junta de Inscripción Permanente (JIP), no solo a través del servicio postal.

Los datos de las Elecciones Generales 2020:

  • 2,356,805 electores activos
  • 1,260 centros de votación (lugares)
  • 4,524 colegios (salones)
  • 359 centros de votación para el voto adelantado
  • 105,373 voto a domicilio
  • 57,307 voto por correo
  • 6,808 voto ausente
  • 4,896 voto confinado

NotiCel contactó al comisionado electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Olvin Valentín Rivera, para conocer cómo transcurrían los procesos, pero no se recibió respuesta.

El 31 de octubre se celebrará el voto adelantado por precinto, mientras que el 1 y 2 de noviembre se llevará a cabo la votación en las cárceles y en los hospitales, respectivamente.

Ayer también la Fiscalía federal nombró a Seth Erbe para supervisar el manejo de las querellas de fraude electoral y las inquietudes sobre los derechos de los electores, en consulta con la sede del Departamento de Justicia en Washington.

Periodista que cubre temas de gobierno, tribunales y política. También le interesan los deportes, las películas y la música. Es exalumna de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.