Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Cámara y Senado investigarán contrato de AEE y Luma Energy

El presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo insiste en que el contrato viola la ley y dejará sin trabajo a empleados de la Autoridad

Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la UTIER.
Foto: Archivo

La Legislatura investigará el contrato que la Autoridad de Energía Eléctrica concedió a la compañía Luma Energy para la administración de esa corporación pública.

“Ya se radicó la Resolución de la Cámara 136 por parte de la delegación de representantes por el Partido Popular Democrático (PPD) que ordena a la Comisión de Desarrollo Económico, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía a realizar una investigación exhaustiva entorno al contrato otorgado a Luma Energy, que entre otras cosas, viola las leyes del país, que dejaría sin trabajo a los empleados de la Autoridad, que no reconoce los convenios colectivos y que aumentaría la tarifa eléctrica al pueblo”, explicó Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), en declaraciones escritas.

La resolución de investigación de la Cámara se suma a la Resolución del Senado 1 radicada el pasado 2 de enero por el senador José Luis Dalmau que ordena a la Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre la otorgación del contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica y LUMA Energy.

Según expone la resolución senatorial, el 22 de junio de 2020, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) otorgaron un contrato con el consorcio LUMA Energy, disponiendo por quince años la operación y mantenimiento sobre los activos de transmisión y distribución de la corporación pública.

“Según sus cláusulas, durante el primer año de transición la Autoridad de Energía Eléctrica pagará a LUMA Energy una compensación por cerca de $60 millones anuales, en adición a la facturación por hora de sus trabajadores”, reza la resolución del Sendo.

“Posteriormente, la corporación pagará una compensación de $70 millones, la cual aumentará progresivamente hasta alcanzar unos $105 millones anuales. Además, se pagará un incentivo por desempeño de $13 millones al año, que podría alcanzar los $20 millones al cabo del primer cuatrienio de vigencia. A grandes rasgos, la contratación con LUMA Energy conllevará una inversión aproximada de más de $1,500 millones”, agregó.

La UTIER acogió con beneplácito la iniciativa legislativa y subrayó que se trata de señalamientos que la organización laboral ha denunciado por mucho tempo.

“Tanto el Senado de Puerto Rico como la Cámara de Representantes investigarán lo que venimos diciendo hace meses, que este contrato solo beneficia a Luma Energy y en nada al país. Estoy sumamente convencido que cuando estas investigaciones culminen, saldrá nuevamente a relucir todo lo que la UTIER ha señalado y denunciado y el gobernador Pedro Pierluisi no podrá rehuir la responsabilidad con el pueblo y tendrá que anular dicho contrato”, enfatizó Figueroa Jaramillo.