Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Pugna de Rosselló con la JCF ya tiene historia

Cronología de sus enfrentamientos

El enfrentamiento entre la Administración Rosselló y la Junta de Control Fiscal (JCF) viene de tiempo atrás y no ha dado indicios de cesar o disminuir.

Hace unas semanas, Rosselló debía entregar los planes fiscales del Gobierno, de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Sin embargo, había solicitado prórroga para la entrega del plan de la AEE, pero estaba dispuesto a entregar los otros dos, según alegó el Gobernador en un mensaje por Twitter.

Pero el mensaje de Rosselló daba a entender que era la JCF la que no quería aceptar los otros dos planes en la fecha límite. La JCF aprobó la prórroga para el plan de la AEE y permitió a Rosselló entregar los tres el mismo día.

Luego de entregados y revisados, la JCF devolvió los tres planes a Rosselló para que fueran 'corregidos'.

Desde el 2017, las pugnas entre ambos tambien tuvieron repercusión mediática, aunque por razones distintas. He aquí un recuento de ellas:

30 de abril de 2017 - Fecha límite para la entrega del presupuesto del año fiscal 2017-18. Junto a ese documento, la administración tendría que entregar un plan detallado de implementación del Plan Fiscal certificado que incluya la identificación de una reserva de $200 millones que necesitarán a partir del 30 de junio.

2 de junio de 2017 - La Junta de Control Fiscal aprobó de forma unánime el propuesto Plan Fiscal para Puerto Rico que propuso el Gobernador. De igual manera, aprobó tambien el presupuesto del país, pero con ciertas condiciones. La Junta señaló que mantenía ciertas preocupaciones con respecto a ciertas asignaciones en las Resoluciones de Presupuesto así como algunas preguntas en relación a los planes de implantación de las reducciones de gastos, pero subrayó que las mismas deben quedar resueltas en los próximos días. En cuanto el presupuesto, otorgó la fecha límite del 19 de junio para que se corrijan y se entregue el presupuesto enmendado para que sea certificado conforme a la ley PROMESA. Si es aprobado por la Junta, la notificación de aprobado será emitida el 26 de junio.

10 de junio de 2017 - En medio de los preparativos finales de la consulta de estatus y luego de convertir en Ley el plan Tennessee boricua, funcionarios de la administración Rosselló mantuvieron silencio cuando se les preguntó si habían sometido ante la Junta de Control Fiscal la certificación del impacto fiscal del plebiscito y la de la llamada Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico, como requiere PROMESA. Aunque la ley que viabiliza el plebiscito se aprobó en febrero, ni La Fortaleza ni varias agencias relacionadas al manejo fiscal contestaron llamadas de NotiCel para confirmar que el costo de sobre $7 millones de la consulta fue aprobado por el organismo rector.

26 de junio de 2017 - La Junta de Control Fiscal optó por no aprobar el Acuerdo en Apoyo de la Reestructuración (RSA por sus siglas en ingles) de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) El acuerdo buscaba que la agencia pública lograra un plan de reestructuración a traves del Título VI de PROMESA, no obstante el ente fiscalizador de PROMESA aseguró que la acción más probable sería una reestructuración bajo un proceso de quiebra. En un comunicado de prensa, la Junta explicó que consideraron seria, profesional, y deliberadamente el RSA propuesto pero, al final, decidieron que el mismo no representaba los mejores intereses de Puerto Rico porque, en última instancia, no apoyaba las reformas operativas y estructurales requeridas para atraer a la AEE el capital adicional que permitiría su necesaria transformación.

4 de agosto de 2017 - Durante su novena reunión, la Junta de Control Fiscal impuso varias enmiendas sobre el plan fiscal de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), entre las que se encuentra un cambio de gobernanza y la modificación de la política de venta de activos.

26 de agosto de 2017 - La Junta de Control Fiscal, por voz de su directora ejecutiva Natalie Jaresko, solicitó enmendar el plan fiscal de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con el fin de intensificar los ajustes presupuestarios, el costo de la matrícula y justificar los ingresos a la institución por parte de iniciativas gubernamentales. En primer lugar, el ente federal ordenó a la Junta de Gobierno de la UPR idear un aumento escalonado a la matrícula de manera que los estudiantes la comprendan, en vez de implementar un aumento monumental en pocos años. Igualmente, exhortaron al ente universitario a buscar todas las formas posibles para mitigar el costo al bolsillo estudiantil, como emplear al máximo el uso de la Beca Pell.

28 de agosto de 2017 - La JCF demandó a Rosselló exigiendole al Primer Mandatario que hiciera valer el Plan Fiscal certificado e implementara la reducción de jornada laboral y los recortes a las pensiones. Según la alegación del presidente de la Junta, Jose Carrión, el Gobernador no cumplió con el termino de 90 días, a partir del 15 de marzo de 2017, para notificar al Congreso, o al presidente de los Estados Unidos, que no acogería la recomendación de la JCF de reducir la jornada laboral a los empleados públicos. La Junta tambien le pidió al tribunal un interdicto prohibiendole al Gobernador rehusarse a cumplir con y hacer cumplir el Plan Fiscal para Puerto Rico (incluyendo sus enmiendas) o de otro modo tratar las enmiendas como si no fueran parte del Plan Fiscal.

16 de noviembre de 2017 - La Junta Fiscal comenzó una serie de tres sesiones de diálogo como parte del proceso de revisión del Plan Fiscal que se volverá a realizar debido al impacto del huracán María, que afectó diversos entes en el país, entre ellos, la situación fiscal.

9 enero de 2018 - Vencía el plazo para que la administración de gobierno entregara a la Junta de Control Fiscal los planes fiscales revisados del gobierno central, la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Uno de los cambios más notables que tendría la nueva entrega de este documento será la vigencia del plan. En vez de tener una vigencia de 10 años, el nuevo plan fiscal tendría una vigencia de cinco años, para tomar en consideración los retrasos que provocó el embate del huracán María sobre los estimados económicos y fiscales. El total de estos ahorros se pronosticaba en $2.7 mil millones, mientras que dentro del plazo de 10 años se vislumbraba que el monto de estas medidas ahorraría hasta $33.8 mil millones.

10 enero de 2018 - La Junta de Control Fiscal concedió la petición del Gobierno de Puerto Rico para extender el plazo para entregar el Plan Fiscal Revisado de la Autoridad de Energía Electrica (AEE). La Junta tambien atrasó los Planes Fiscales Revisados para el Gobierno de Puerto Rico y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para que sean sometidos en la misma fecha y así asegurar el alineamiento de las asunciones y los planes. La nueva fecha límite es el 24 de enero de 2018.

22 de enero de 2018 - Rosselló Nevares anunció la venta de los activos de la AEE. La JCF dijo que no emitiría comentarios.

23 de enero de 2018 - Rosselló Nevares dijo en conferencia de prensa que entregaría el plan fiscal de la AEE en 36 horas dejando ver que lo entregaría en la fecha determinada por la Junta.

5 de febrero de 2018 - La JCF devolvió los planes fiscales a Rosselló por considerarlos incompletos y vagos. Le enviaron tres cartas al Gobernador, una por cada plan fiscal, en las que pidieron que revisaran y corrigieran algunos puntos detallados en las misivas. La JCF otorgó un plazo de siete días para la entrega de los planes revisados y corregidos.

16 de febrero de 2018 - La JCF extendió el calendario para la certificación del Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico, así como los planes fiscales de la AEE y la AAA hasta el 30 de marzo. Este anuncio ocurre en momentos en que la AEE ha informado que no tiene liquidez para continuar operaciones luego de que la jueza de quiebras, Laura Taylor Swain decidiera no otorgar un prestamo para la corporación pública. Al momento, el presidente de la JCF, Jose Carrión III informó que se mantiene trabajando en correcciones a los planes entregados.

12 de marzo de 2018 - La JCF dijo que la representación legal que utiliza el Gobierno de Puerto Rico en los procesos de Título III, ha sido una 'duplicidad de trabajo'. La queja de la JCF se consignó en dos cartas, una enviada a Rosselló y otra enviada al Congreso de Estados Unidos. De acuerdo a los documentos, la Junta funge como representante legal de las distintas agencias de gobierno que han radicado quiebra en la isla y aunque estas tienen derecho a mantener su representación legal, alegan que esto ha significado un gasto innecesario para el pueblo puertorriqueño.

28 de marzo de 2018 - La JCF envió varias cartas a Rosselló pidiendole que pusiera en efecto de inmediato la propuesta reforma laboral que había sido presentada pero que el gobierno quería implantar escalonadamente. Tambien le pedían nuevas revisiones y cambios a los planes fiscales. Esa misma tarde, en un mensaje televisado, el Gobernador anunció que retiraba su propuesta de reforma laboral y acusó a la JCF de pretender dictar la política pública del gobierno, lo que describió como 'ilegal e inaceptable'. Tambien criticó a la Junta por su 'intromisión para dictar dónde se recorta en el gobierno' y dijo que la reducción de un 10% en las pensiones es una 'medida injusta y abusiva que tendrá mi tenaz oposición'.

2 de abril de 2018 - Rosselló Nevares anunció que el plan fiscal revisado que entregará a la JCF no incluirá la reforma laboral, el despido de empleado públicos ni el recorte a las pensiones y le recordó nuevamente a la Junta que no puede usurpar los poderes legislativos y operacionales del Gobierno de Puerto Rico. Ese mismo día, la JCF publicó una comunicación en la que objeta el Plan Fiscal de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y condiciona su aprobación a que se realicen 'más y más inmediatos' aumentos en el costo por credito, a menos que la institución identifique más ahorros.

4 de abril de 2018 - El Senado aprobó unánimemente y a viva voz, este miercoles, la Resolución Conjunta del Senado 215, de la autoría del portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Juan Dalmau Ramírez, que ordena no desembolsar un centavo adicional de fondos públicos a la Junta de Control Fiscal (JCF). Particularmente, la movida ocurre luego de que la JCF remitiera cartas al Gobierno de Puerto Rico solicitando enmiendas a los planes fiscales presentados en la AEE, la AAA, el Gobierno de Puerto Rico, la ACT y COSSEC.

10 de mayo de 2018 - La Junta de Control Fiscal le rechazó el presupuesto al gobernador Rosselló Nevares por incumplir con el nuevo Plan Fiscal para Puerto Rico. Según el ente establecido por la Ley federal PROMESA, algunos de los desembolsos que se estarían llevando a cabo para el año fiscal 2019 'parecen inconsistentes con el Nuevo Plan Fiscal'. Ante eso, la JCF solicitó al Gobernador atender las violaciones y someter un nuevo documento.

Este video relacionado te puede interesar:

La Junta Fiscal ha estado enfrentada al gobierno de Ricardo Rosselló desde su creación (Archivo / NotiCel)

Foto: