Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Denuncian "crisis permanente" de agua potable en Corozal

Señalaron como culpables a la administración del actual alcalde de Corozal, Luis "Luiggi" García y a la presidenta de la AAA, Doriel Pagán.

El candidato a alcalde por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Municipio de Corozal, Andrés Miranda Rosado.
Foto: Suministrada

El candidato a alcalde por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Municipio de Corozal, Andrés Miranda Rosado, denunció la falta de acción para que los residentes tengan agua potable ininterrumpidamente, ya que desde hace más de 20 años la situación permanece y con el paso del huracán María se ha agravado.

Miranda Rosado, describió la situación como una “crisis permanente” asegurando que hay barrios en Corozal que nunca han recibido agua potable.

“La gente está cansada de este problema. Han empobrecido la gente de Corozal porque los obligan a tener cisternas, los obligan a comprar agua embotellada. Esto ha tenido un impacto a la educación, al comercio, a los servicios profesionales. El impacto es desastroso. La gente se muda y se va porque no puede resistir por tanto tiempo esta situación”, explicó el candidato por el PIP a NotiCel.

Historia relacionada: Aguadilla declara un estado de emergencia por problemas de agua potable

Según mencionó Miranda Rosado, el actual alcalde del ayuntamiento, Luis “Luiggi” García se ha hecho de oídos sordos, al igual que la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán.

“Estamos semanas sin nada de agua y el remedio que usan es tanques cisternas, pero no llegan a resolver el problema. Acueductos solo habla de unos planes a mediano y a largo plazo, pero que tardan”, destacó Miranda Rosado.

Según lo desprendido de la conferencia de prensa, la situación con el agua potable es un conjunto de muchos factores que la comunidad no entiende.

“Esto ha sido una pesadilla”, resaltó.

Ahora, lo que buscan los portavoces de los barrios de Corozal es que se puedan llevar a cabo vistas públicas para que el alcalde como la presidenta de la AAA rinda cuentas.

“Yo entendí prudente llamar la atención para que hayan unas vistas públicas serias de la Legislatura para que podamos encarar a la de Acueductos y al alcalde. El mismo (el alcalde de Corozal) dice que somos la capital de la montaña, pero yo digo que somos la capital de las cisternas porque la gente ha sido obligada a gastar el dinero que no tiene. Ahora la gente tiene hasta dos cisternas en la casa”, sostuvo Miranda Rosado.

También acusó a los legisladores representativos de la zona: Albert Torres, Héctor Santiago y Juan José Santiago por no resolver el problema.

“No han mirado para Corozal, solo los conocen en sus casas. Hay una incapacidad, una negligencia y una falta de liderato de parte de esos tres individuos”, aseguró.

Historia relacionada: Varios pueblos experimentarán falta de agua desde hoy y hasta el martes

Reacción de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

El director ejecutivo de la región norte de la AAA, José A. Rivera expresó a NotiCel en declaraciones escritas que se están implementando varios proyectos en el municipio de Corozal para resolver la situación.

“A estos efectos, la corporación pública recientemente culminó la construcción de un tanque en la planta de filtros Corozal Urbano, el cual incluyó un aumento en la capacidad de almacenamiento de 100 mil galones a 950 mil galones. La inversión de este proyecto fue de $4.3 millones. Por otra parte, se encamina el proyecto de mejoras a la planta de filtros Negros, el cual se encuentra en diseño y se espera sea subastado para el cuarto trimestre del año en curso. Este proyecto, tendrá una inversión aproximada de $36 millones".

"Igualmente, las mejoras a la toma de aguas crudas que suple a la planta de filtros Negros, está en subasta y se espera inicie construcción en el cuarto trimestre del 2024, con una inversión aproximada de $7 millones, beneficiando a 6 mil familias.En la AAA continuaremos trabajando en beneficio de las comunidades que servimos a través de todo Puerto Rico”, concluyó.