Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

FEMA asigna $28 millones para generadores en Hospital Federico Trilla

La instalación de la UPR es importante para mantener la certificación del Recinto Ciencias Médicas

Hospital Dr. Federico Trilla.
Foto: Archivo/NotiCel

La Agencia Federal de Emergencias (FEMA) aprobó los fondos para la construcción de un sistema de generación de energía en el Hospital de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Dr. Federico Trilla, en Carolina, provenientes del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP en inglés).

La inversión total de esta obra, que se indicó dará redundancia energética al hospital, asciende a aproximadamente $28.1 millones, informó el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) Manuel A. Laboy Rivera.

“El Hospital de la UPR representa una parte integral del sistema médico en la Isla que tenemos que proteger ante la posibilidad de una falla eléctrica en momentos de emergencia, para garantizar el cuidado médico a los pacientes. Además, este centro de salud es importante para el sistema educativo de la clase médica en Puerto Rico y es necesario dar más resiliencia a sus operaciones”, señaló.

Adelantó que para desarrollar la primera fase del proyecto, que incluye los trabajos de arquitectura e ingeniería, FEMA asignó unos $2.8 millones.

Recalcó que el desarrollo de este proyecto de resiliencia energética, evitará que el servicio eléctrico de la instalación, incluyendo su sistema de emergencia, esté en riesgo ante cualquier evento natural; y destacó que el nuevo proyecto se ubicará en un punto elevado para envitar los riesgos asociados con inundaciones.

La aprobación de estos fondos fue agradecida por el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Luis A. Ferrao, que aseguró que este es un importante proyecto para la UPR, y el País.

“El Hospital Federico Trilla es una pieza fundamental en la educación médica de Puerto Rico, su existencia es vital para que el Recinto de Ciencias Médicas conserve sus acreditaciones. Con esta inversión, el hospital podrá seguir operando en su 100% ante una falla eléctrica como la ocurrida en el huracán María”, indicó Ferrao

Según Laboy, actualmente, la UPR desarrolla 111 proyectos de reconstrucción en 11 recintos, utilizando varias asignaciones de fondos de FEMA que ascienden a $859.4 millones. Entre los proyectos figuran la residencia estudiantil ResiCampus, en el Recinto de Río Piedras, y la reconstrucción de la UPR en Bayamón.