Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

ASES tendrá nuevas funciones con las aseguradoras

Tendrá el poder de emitir directrices a las aseguradoras para asegurar tarifas aptas al mercado y a la necesidad el paciente.

José Luis Dalmau Santiago, presidente del Senado
Foto: Suministrada

El Senado aprobó una medida que pretende establecer nuevas funciones a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) para promover y asegurar el acceso de los pacientes a los proveedores de servicios de salud. Así también, busca establecer dentro del periodo de 60 días al cierre de año fiscal, que cada asegurador por obligación, deberá someter a ASES un informe estadístico de sus actividades.

El informe deberá ser sometido al Gobernador y a la Asamblea Legislativa para facultar a ASES a establecer una reglamentación.

La creación de ASES es cónsona con los planes estatales de manejo del programa de Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP).

Medicaid es un programa mediante el cual el Gobierno Federal aporta y ayuda a los estados y territorios a pagar los gastos médicos de ciertos grupos de personas con bajos recursos.

Mientras que CHIP, se estableció para brindar nuevas oportunidades de cobertura médica a bajo costo a los niños de familias con ingresos demasiado altos para calificar para Medicaid, pero que aún no pueden pagar una cobertura privada.

Historia relacionada: Más voces en contra de propuesta de reorganizar funciones de ASES

ASES tiene la responsabilidad de implantar, administrar y negociar, mediante contratos con aseguradores, organizaciones de Servicios de Salud y proveedores, un sistema de seguros de salud que se brinde a todos los residentes de la Isla.

“Dado a lo dinámico del ambiente de los servicios de salud y el balance que debe haber entre los servicios de calidad y el manejo adecuado de fondos, desde que se promulgó la Ley 72, ésta ha sido constantemente enmendada para hacerla más efectiva y a tenor con los retos que conlleva el servir a dicha población”, según la exposición de motivos.

Esta medida tuvo un informe positivo por parte de la Comisión de Salud, presidida por el senador Rubén Soto el pasado 23 de octubre.

La P. de la C. 1253 detalla que el Plan Vital administrada por ASES es el programa de seguros de salud de mayor cantidad de beneficiarios en la Isla, con alrededor de 1.5 millones de beneficiarios adscritos al programa de Center for Medicare and Medicaid Services (CMS).

“Dado al aumento de la población beneficiaria desde el 2017 por los desastres naturales y la pandemia que han aquejado a Puerto Rico, es menester y una necesidad el mantener una red de proveedores robusta y adecuada para que nuestros pacientes tengan acceso oportuno, apropiado y completo a dichas redes de proveedores”, reza la medida.

Historia relacionada : Buscan frenar el monopolio en ASES con los servicios de salud mental

La medida exige que ASES pueda emitir directrices cuando sea necesario “asegurando de esa forma que las redes de proveedores sean aptas, accesibles y completas, así como provisión de tarifas uniforme por los servicios profesionales que compense de forma óptima los servicios médico – hospitalarios y de apoyo rendidos a los beneficiarios del plan”, destaca el proyecto.

También, cada asegurador debe entregar un informe estadístico de sus actividades al Gobernador y a la Asamblea Legislativa. Cualquier persona o aseguradora que se negare a brindar la información incurrirá en un delito menos grave por una pena de no más de $1,000 ni menos de $100 o cárcel por no más de 12 meses, ni menos de un mes o ambas penas.

La medida tuvo el aval en su totalidad del Senado. Ahora pasará la firma del Gobernador.

Historia relacionada: Oposición de ASES y Salud a plan de reorganización