Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Compromiso de identificar fondos para aumento salarial a enfermería

La secretaria de la Gobernación se comprometió con la presidenta del Colegio Profesionales de Enfermería, de que antes del primero de julio esos fondos estarán identificados.

El Colegio de Profesionales de Enfermería exige justicia salarial.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

El reclamo del aumento salarial no es exclusivo de los maestros y bomberos, sino de muchos sectores, incluyendo a los enfermeros y enfermeras.

La exgobernadora Wanda Vázquez Garced había firmado la Ley 136 que garantiza ese aumento salarial, pero, al sol de hoy, no se han identificado los fondos para dicho aumento.

La secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, se comprometió con la presidenta del Colegio Profesionales de Enfermería, la doctora Ana García, de que antes del primero de julio esos fondos estarán identificados.

"Nos adelantamos el año pasado haciendo una lucha para los aumentos salariales y logramos que fuera ley, pero lo que necesitamos es que se nos asignen los fondos”, explicó a NotiCel la presidenta del Colegio Profesionales de Enfermería.

Además, la doctora llevó el reclamo de que el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, firme el reglamento de la Ley 136.

"Para el aumento salarial se necesita que el secretario de Salud concrete el reglamento de la Ley 136. Nosotros ya hicimos el contenido de ese reglamento. Se lo hicimos llegar al secretario para el verano 2021, por lo que buscamos que la secretaria (de la gobernación) le haga el acercamiento al secretario”, abundó la presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería.

Precisamente por el aumento otorgado a los maestros y a los bomberos, la doctora está esperanzada en que se puedan identificar estos fondos, que ya están establecidos en ley.

“Tengo fe que de la misma manera que lo logramos en aquel momento, espero que nos cumplan, esa es nuestra esperanza”, expresó la doctora.

Aún así lanzó una advertencia que de no tomarse acción, se podría esperar una protesta aún más grande que la de los maestros, ya que cuentan con 44,504 enfermeros colegiados.

“Es sumamente importante que se le reconozca el trabajo extraordinario, el trabajo de primera línea, que sin importarle sus vidas propias y su propia familia han entregado su vida en voz del servicio y cuidado al paciente. Esta alza salarial, estas mejores condiciones de empleo, le hace justicia a los enfermeros y enfermeras de este país”, sostuvo la presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería.

El aumento se desglosaría de la siguiente manera: enfermeros prácticos sin experiencia del sector público sería de $1,800; con experiencia $2,000; enfermera asociada sin experiencia $2,300; enfermera asociada con experiencia #2,500, enfermera generalista sin experiencia $2,750 y generalista con experiencia $3,000.

Le puede interesar:

Enfermeros llegan al Capitolio como antesala a su protesta el 18 de febrero

Convocan "White flu" frente al Capitolio

Periodista feminista enfocada en temas de política e interés social. Co creadora de la plataforma digital Política Accesible.