Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Director de COR3 habla sobre proyectos de reconstrucción por terremotos

Municipios con proyectos de reconstrucción por terremotos con fondos obligados por FEMA, podrán solicitar el pareo estatal de 10 por ciento.

Manuel Laboy Rivera, directo ejecutivo de COR3.
Foto: Luis Alberto Lopez

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel Laboy Rivera, reveló que a partir de mañana lunes, los municipios con proyectos de reconstrucción por terremotos con fondos obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), podrán solicitar el pareo estatal de 10 por ciento a través del Fondo de Pareo Estatal por Desastres.

“En el pasado mes de agosto se identificaron 10 millones de dólares mediante este programa estatal para sufragar el pareo de los proyectos de reconstrucción del huracán Fiona. Ahora se incluyen las obras permanentes de terremotos. Mediante este cambio, también se aumentará la asignación de fondos del programa a 12.5 millones de dólares. Esta iniciativa continuará impulsando el desarrollo de los proyectos por los daños ocasionados por los terremotos”, indicó Laboy Rivera en declaraciones escritas.

Por otra parte, el director ejecutivo de COR3 ofreció una actualización del progreso de los proyectos de reconstrucción como consecuencia de los terremotos para los que FEMA ha obligado sobre 913 millones de dólares, de los que COR3 ha desembolsado unos 428 millones de dólares. De estos, $8.1 millones corresponden a solicitudes realizadas mediante el programa piloto de Working Capital Advance (WCA).

“Las obras permanentes por los pasados sismos están encaminados y han tomado mayor tracción en el 2022 debido a las iniciativas que hemos implementado y las orientaciones dirigidas a los subrecipientes. Actualmente, alrededor de 284 instalaciones con obligaciones que ascienden a $105.3 millones, se encuentran en etapa de adquisición de diseño, diseño o adquisición de construcción o construcción por los terremotos”, sostuvo.

“Tenemos como norte el agilizar la reconstrucción, pero no podemos comprometer la buena planificación. Esto podría conllevar la demolición y el reemplazo de una estructura y por eso es tan importante no actuar a la ligera si se requieren estudios especializados que arrojen luz sobre una demolición o una reparación”, añadió.

En cuanto al programa de Remoción de Escombros de Propiedad Privada (PPDR, por sus siglas en inglés), por los terremotos se demolieron 202 estructuras en los municipios de Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Guánica. De estos ayuntamientos, el municipio de Yauco ya completó la demolición de las propiedades, y por este trabajo COR3 ha desembolsado alrededor de 2.3 millones de dólares.