Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Las dos formas en que los fondos buitre salieron de oro en COFINA

Dejando pérdidas a otros bonistas.

Un pequeño grupo de bonistas se beneficiará del acuerdo de reestructuración de COFINA que dejó a otros acreedores de la deuda de Puerto Rico con perdidas.

Según una publicación del Wall Street Journal, los bonistas obtuvieron una garantía de repago de entre 56% (los subordinados) y 93% (los seniors o principales).

La litigación en el tribunal les dejó a los fondos buitre que manipularon la compra y venta de estos bonos dos ventajas críticas:

-Obtuvieron un repago más alto porque compraron la deuda bien barata cuando los prospectos de repago empeoraron tras el paso de los huracanes.

-Obtuvieron una garantía de repago, autorirzada por el tribunal, que antes no tenían porque antes había dudas sobre si el dinero del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) era separado e intocable o si se podía regresar al Fondo General para otros pagos y gastos.

El Journal destaca los fondos Tilden Park Capital Management LP y GoldenTree Asset Management LP, a los que se les otorgó un reclamo mayor en el acuerdo de COFINA aprobado por la jueza Laura Taylor Swain.

De acuerdo a analistas de ese medio, estas organizaciones aprovecharon el abaratamiento de estos bonos para comprarlos de otros bonistas, apostando a un acuerdo de reestructuración que los beneficiaría a largo plazo.

Tilden Park y GoldenTree, lideraron un comite de bonistas entre los que incluyen a Baupost Group, Taconic Capital Advisors LP y Canyon Capital Advisors LLC que mantienen $5 billones de la deuda de COFINA, bonos que a principios del acuerdo subieron el doble de su valor.

Estas fueron algunas de las firmas que cabildearon a favor de un rescate federal en el 2016 para Puerto Rico.

El acuerdo, que pone las colectas de IVU en manos de los bonistas de COFINA dejó un 46% de esos ingresos disponibles para suavizar recortes presupuestarios políticamente antipáticos. El dinero que se quedó con COFINA fue suficiente para pagarle a bonistas senior pero dejó a los acreedores junior, dueños de la deuda subordinada en desventaja.

Natalie Jaresko y José Carrión III, de la Junta de Control Fiscal (JCF), durante su ponencia ante congresistas federales de visita en la Isla. (Juan R. Costa / NotiCel)

Foto: