Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Satisfecha Ciení Rodríguez Troche con su comparecencia ante el Senado

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, Rodríguez Troche fungió como subsecretaria del Departamento de la Familia.

A la izquierda Alberto Fradera de Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, Secretaria de la Familia y la derecha Glenda Genera de Administración de Familias y Niños.
Foto: Juan R. Costa

La nominada secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche dijo estar satisfecha con su desempeño esta tarde al finalizar la vista de evaluación de su nominación ante la Comisión de Nombramientos del Senado.

"Yo me siento muy cómoda en el sentido de que pude exponer y contestar todas las preguntas. Yo creo que parte de las cosas que pude conversar con los Senadores es cuáles son los planes de ser designada en propiedad y que ellos me den su consentimiento y cuales son los próximos planes que nosotros tenemos en el Departamento. Me siento satisfecha con lo que pude exponer y creo que contesté todas las preguntas de manera clara", contestó Rodríguez Troche en un aparte con la prensa al culminar la vista.

La funcionaria repasó su trayectoria profesional e indicó que la primera parte de su carrera laboró en organizaciones de base comunitaria en y fuera de Puerto Rico como ProFamilia, Iniciativa Comunitaria de Investigación, Fundación Chana, La Fondita de Jesús, entre otras.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, Rodríguez Troche fungió como subsecretaria del Departamento.

Adelantó que se someterá a todos los procesos que entienda la legislatura.

"Esta fue la encomienda del señor Gobernador y vengo obligada a cumplir con todos los procesos que me sometan", indicó.

El 1 de enero, ante la renuncia de la exsecretaria Carmen Ana González Magaz, Rodríguez Troche asumió el cargo de secretaria interina hasta el 17 de agosto, cuando el gobernador Pedro Pierluisi la designó en el cargo en propiedad.

En su turno, el senador del distrito de Arecibo, Rubén Soto Rivera, preguntó sobre la situación de casos de trata humana en Puerto Rico y cuántos ha atendido la agencia. La designada mencionó que son 29 casos y siete en los pasados tres años. Además, dijo que se sometieron enmiendas al gobierno federal sobre lo que se reporta que pudieran ser trata humana.

También, el senador preguntó sobre los planes de la agencia para atender la pobreza en la niñez. Rodríguez Troche mencionó que se están desarrollando en la comisión una serie de iniciativas compuestas por diversos sectores. “Mientras eso pasa desde el DF tiene un proyecto a través de la ADSEF para llegar una mayor economía a la familia, así como continuar fortaleciendo los entornos familiares. Estamos trabajando en diferentes sectores”, explicó.

Entre los logros que destacó en la ponencia figura un acuerdo de colaboración entre la Administración de Familias y Niños (ADFAN) con los Alguaciles Federales para localizar a los menores evadidos bajo custodia del Estado. También mencionó un acuerdo de colaboración con la Universidad de Puerto Rico para becar estudiantes de trabajo social para que una vez finalicen sus estudios, tengan que servir dos años en el Departamento.

“La Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) tuvo aumento de un 50% en la aportación de vales de cuido del programa Child Care como el pago de cuido de menores a través del programa ACUDEN, impactando a 21,000 menores y 18,000 familias, entre otros logros”, destacó Rodríguez Troche en una ponencia.

Además, presentó el plan de trabajo a ser ejecutado entre septiembre de 2023 a diciembre 2024, comenzando con el reclutamiento de personal en bloque y recalcó en la necesidad de que se autoricen posiciones transitorias.

“Actualmente la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) necesita 50 plazas, Administración de Familias y Niños (ADFAN) 175, la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) 100, Secretariado 25 y la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) 250.”, sostuvo la secretaria.

En el caso de ACUDEN, indicó que la cantidad de casos asignados por empleado es “bien elevada cuando se compara con la carga de casos en otras jurisdicciones, y más aún cuando es en relación a la cantidad de casos que deberían tener”.

En ASUME. mencionó que los especialistas en pensión alimentaria de tienen 1,219 casos por empleado, cuando lo idóneo es 700. “Merece la pena establecer que en el caso de la ADSEF existen locales que duplican el promedio: Fajardo (2,488), Toa Baja (2,465), Carolina (2,069), Bayamón (2,255) y Caguas (1,923)”, explicó la deponente.

“Se han levantado planteamientos a la OATRH (Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos) solicitando ajustes en el Plan de Clasificación y las escalas salariales, de manera que seamos competitivos ante otros empleadores", indicó.

También habló de la reestructuración de la Administración Auxiliar de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, para darle fortalecimiento a un plan operacional para la intervención de referidos de maltrato a menores, entre otros asuntos.

“Si este Senado tiene a bien ofrecerme su consentimiento, seguiré trabajando incansablemente para lograr fortalecer los cimientos del Departamento y desde allí fomentaremos el bienestar colectivo y una sociedad respetuosa, equitativa y juta que reconozca, tal y como dicta nuestra constitución, que la dignidad del ser humano es inviolable”, culminó su ponencia Rodríguez Troche.