Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Oposición de alcaldes y Junta del CRIM a eliminar impuesto al inventario

Supone una derrota a los esfuerzos reiterados por los pasados seis años de modificar este tributo que expertos coinciden afectan considerablemente los inventarios de negocios en la isla.

Comerciantes han señalado que no mantienen inventarios más robustos de productos precisamente por el impuesto al inventario.
Foto: EFE

La Federación de Alcaldes de Puerto Rico apoyó la postura de la la Junta de Directores del Centro de Recaudaciones Municipales (CRIM) en torno al impuesto sobre el inventario y cómo no puede ser eliminado sin que se establezca una fuente de ingresos que lo sustituya.

Con esta decisión, se rechaza el Proyecto de la Cámara 1798 que propone enmendar la Ley 107-2020, conocida como el Código Municipal de Puerto Rico para, entre otras disposiciones, establecer una metodología temporera de tributación de esta controvertida contribución.

Historia relacionada: La JSF favorece la eliminación tanto del impuesto al inventario como del impuesto a la propiedad

El presidente de la Federación, Gabriel Hernández, explicó que la decisión se tomó en la reunión mensual que celebraron en Corozal, ya que luego de evaluar la medida entienden que obvia aspectos que son fundamentales tanto para los miembros de la Junta de Gobierno del CRIM, como para los respectivos presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes.

Sostuvo que entre los aspectos que hay que atender “se encuentra el hecho de que la exposición de motivos no presenta datos objetivos que demuestren que el impuesto al inventario es el motivo principal para que los comerciantes mantengan niveles de inventarios razonables”.

La Junta de Supervisión Fiscal ha adjudicado que el impuesto al inventario es una causa para que los comerciantes no mantengan inventarios razonables.

Indicó Hernández que es importante que la medida incluya que el contribuyente, que comienza su negocio en los años que esté vigente esta medida transitoria, deberá tributar según el estado de derecho actual, a base de la tasa de contribución vigente, según publicada por el CRIM.

Sobre la disminución de la valoración del inventario fijado, la Federación apoya la propuesta de la Junta del CRIM que recomendó que es importante aclarar que el contribuyente deberá continuar radicando anualmente el importe de la valoración para reconocer si tiene un aumento a su valoración fija original.

“Hay otros asuntos relacionados a este proyecto que la Junta del CRIM ha señalado sobre el Comité Evaluador y las posibles fuentes alternas para sustituir los ingresos que actualmente corresponden, y están comprometidos, para el repago de los préstamos estatales y municipales, así́ como para las operaciones municipales esenciales. Hoy la Federación decidió apoyar a la Junta del CRIM y junto a ellos atender esta medida que impacta directa y adversamente las finanzas municipales”, indicó el también alcalde de Camuy.

El referido proyecto dispone que para los años naturales 2019 al 2023, la imposición contributiva sobre el valor del inventario se fijará a base de un promedio de valoración de inventarios y de la tasa de contribución vigente para el año 2019-2020, según publicada por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales.

Establece además que estas disposiciones serán de carácter transitorio por un periodo de cinco años y que durante este periodo se establecerá un Comité Evaluador compuesto por siete miembros que representen los diversos sectores, que evaluará los mecanismos que resuelvan finalmente la sustitución al impuesto al inventario.

Agrega que dicho Comité Evaluador presentará informes semestrales y un informe final para consideración de la Asamblea Legislativa. “De no aprobarse un mecanismo de sustitución al impuesto al inventario, las disposiciones contenidas en este párrafo se renovarán de manera automática por un periodo adicional de cinco años”.

Nuevo director ejecutivo en la Federación de Alcaldes

Por otro lado, el presidente de la Federación anunció que el exsenador, Axel “Chino” Roque fue nombrado director ejecutivo de la organización.

“Roque tiene la experiencia gubernamental necesaria para dirigir la Federación. Fue legislador municipal por muchos años, conoce cómo funcionan los municipios y eso es de gran beneficio para nuestra la matrícula. Además, ocupó otros puestos en el gobierno que le hacen un recurso excelente”, dijo.