Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Avalan el alivio contributivo en el último día de sesión

Algunos de los beneficios será que los comerciantes podrán radicar sus planillas a través de Hacienda directamente.

El senador por el Partido Popular Democrático (PPD), Juan Zaragoza
Foto: Luis Alberto Lopez

La medida que brinda alivios contributivos tanto para los individuos, como para los comercios e implementa medidas que pongan igualdad de condiciones con otros contribuyentes que gozan de incentivos sustanciales, ya fue aprobado en ambos Cuerpos Legislativos.

Los legisladores tenían hasta ayer para aprobar las medidas con enmiendas que habían sido llevadas al Comité de Conferencias.

El Proyecto Sustitutivo de la Cámara 1839 crearía la Ley para Establecer un Sistema Contributivo Simple y Equitativo y derogaría el Código de Rentas Internas. También enmendaría la Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles, así como la Ley General de Corporaciones para el Estado, el Código Municipal, Código de Incentivos, entre otros.

“El Departamento de Hacienda quiere, -atendiendo un reclamo de la industria-, simplificar las radicaciones de planillas (para comerciantes). Un negocio tiene que radicar planillas con el Estado, pero también tiene que radicar una serie de planillas con los municipios, como lo es la patente y el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) municipal. La meta de Hacienda a largo plazo es que todo eso corra a través de SURI, estatal y municipal. Así que, este proyecto cuando brinca para acá decía que el SURI municipal se tenía que radicar y pagar con Hacienda obligatoriamente; y que la patente municipal se radicaba con Hacienda y se pagaba en el municipio”, destacó el senador Juan Zaragoza a la prensa.

Historia relacionada: "No ha muerto" la Reforma Contributiva

“Lo que tranzamos fue que sea voluntario porque entendemos que hay municipios pequeños que van a decir que se quedan con Hacienda porque no tienen la gente, pero en un contexto obligatorio, ¿vas a obligar a San Juan hacerlo? ¿A Guaynabo, Ponce, Carolina? Que son municipios con su operación bien montada. Así que, es mejor hacerlo voluntario”, continuó el senador.

En otras palabras, los municipios ahora voluntariamente pueden correr su IVU municipal directamente con Hacienda a través de la plataforma de SURI (tanto con la radicación de la planilla como el pago). De igual forma, Hacienda puede procesarle la planilla de patente.

“La ventaja del municipio es que hay municipios pequeños para manejar esto. Esto surge de un reclamo por parte de los mismos comerciantes. Ellos se benefician porque alguien se lo procesa ya y le envían al municipio un listado de los que radicaron …”, sostuvo.

La segunda enmienda separa las fechas de radicación de planillas con el Centro de Recaudación de Impuestos Municipales (CRIM) y Hacienda. La pasada enmienda eliminada determinaba que si Hacienda decidía cambiar fechas de radicación de planillas por alguna emergencia, el CRIM lo tenía que hacer.

“El CRIM es una identidad aparte así que, lo ajustamos para que las decisiones de Hacienda no arrastren al CRIM”, aclaró Zaragoza.

Se eliminó también el lenguaje de extender beneficios a los inversionistas locales con la Ley 60.

“Se me hace difícil digerir que los que tienen ingresos pasivos, tributen en cero y los otros tributen al 20% o al 30%. Que los que viven de intereses, dividendo y ganancias de capital no paguen nada y los trabajadores paguen todo. Siempre he pensando que si se va a bajar, tiene que ser a cambio de algo. Así que se quitó”, contestó.

Las tasas de individuos se mantienen igual en cuánto al crédito para pensionados de bajos ingresos y personas mayores de 65 años de $200 a $400.

Historia relacionada: Comisión de Hacienda de la Cámara avala la nueva Reforma Contributiva

Como también se reduciría las tasas contributivas de individuos, incluyendo la reducción de la tasa máxima de 33% a 30%, lo que significa una redistribución de $262.5 millones para los individuos.

El peso mayor de las tasas contributivas recalcó Zaragoza, es para la clase trabajadora que no pueden recibir los beneficios del crédito por trabajo, entre otros beneficios contributivos.

Mientras, el presidente de la Comisión de Hacienda por parte de la Cámara de Representantes, Jesús Santa dejó claro a la prensa que a pesar que no concurre con todas las enmiendas por parte del Senado, se accedió a ellas.

"Me hubiera gustado que se incluyera ( los beneficiarios de la Ley 60) pero no hay tiempo para mucho", contestó Santa a la prensa.

Ya se habían aprobado enmiendas al Código de Rentas Internas después de recibir el informe económico de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) y las enmiendas incluidas en sala.

Historia relacionada: Reforma contributiva es avalada en la Cámara: costo es de $655 millones

En junio fue que se dio paso al nuevo proyecto de alivios contributivos en la Cámara.

La pieza legislativa proponía desde el inicio la reducción en tasas contributivas y la simplificación de procesos, tanto para individuos como para las corporaciones, pero fue derrotado.

Sin embargo, la medida fue derrotada en el Senado y en agosto, Fortaleza envió otra medida que fue aprobada anoche con cambios adicionales.

Historia relacionada: Claman por reducción en las tasas contributivas